Según el británico James Stirling, uno de los arquitectos los más influyentes durante la segunda mitad del siglo XX, estas casas no contestan a los criterios de la modernidad que serían : principio del dibujo y de la estructura, el problema de los proporciones y del módulo, la referencia a la estética del maquinismo, los condiciones de construcción y el destino social de las obras. Explica la media vuelta de Le Corbusier a partir de una comparación con una otra de sus obras características : la villa Stein, en Garches. Al contrario de la estructura en pilotis y del plano libre, usa aquí las paredes portadoras, las vigas, los ladrillos visibles, la madera y el plano celular.
Podemos entonces pedirnos si es todavía un lenguaje moderno o no.
Pero lo que no había entendido Sirling, es que la metáfora biológica de la célula forma parte de su lenguaje desde mucho tiempo. La reflexión sobre la serie, la trama de los módulos constituye en Jaoul la expresión la más pura de un enfoque rational del proyecto, de su modernidad.
Podemos encontrar este método en la realización del Pabellón suizo, un edificio de residencias universitarias en París. Los planos de los cuartos son exactamente iguales, como células rectangulares, alineadas a lo largo de un gran corridor. Esta organización cree un volumen rectangular y fachadas unitarias dónde se puede utilizar también un módulo para organizarlas.
En nuestro caso, esta referencia al módulo se entiende al nivel de las bóvedas constituidas de tres estratos de ladrillitos planos cuyo el primero constituye la estructura el techo.
Además, en Garches, según Stirling, « el espiritú del edificio exprime el principio del poder de la máquina ». Subraya las analogías con las construcciones industriales, ferroviarias y navales. En Jaoul, no se encuentra nada de eso.
Dentro de los años 50, la atención preponderante sobre la materialidad de la obra nos ha hecho olvidar todos los principios de composición, de racionalidad del plano y de los trazados armónicos aplicados por el arquitecto. Claro que se rompe con el modelo de villa blanca de los años 20, pero al fondo esta de obra de las casas Jaoul se queda una evolución del trabajo del maestro y no una regresión.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire