mercredi 17 décembre 2014

3- Relación de la Casa Jaoul con la obra de Le Corbusier :


Cuando estudiamos la obra de Le Corbusier se encuentra característicos especiales a su arquitectura común a la mayoría de sus realizaciones y lo más famoso son óbviamente la utilización del Modulor y el empleo de los cincos puntos de un arquitectura moderna.
  

- El modulor es un sistema de medida inventado por Le Corbusier en 1498. Busca a relacionar las medidas del cuerpo humano y la arquitectura. Al final, la arquitectura debe adaptarse al humano y por supuesto a las medidas de su cuerpo para facilitar el buen vivir. Así, las medidas del cuerpo van a servir como medida de base en las partes de arquitectura.

Las medidas parten desde la medida del hombre con la mano levantada (226 cm) y de su mitad, la altura del ombligo (113 cm). 
 
 
 
 

 


Uno de los ejemplos de la utilización del Modulor es en las celdas de las monjes del Convento de la Tourette :
 
 

                                          Fotos y planos de organización de las celdas de los monjes 



Aquí, por el proyecto de las casas Jaoul, Le Corbusier utiliza el Modulor por supuesto. Pero al contrario de sus otras obras, la intervención del Modulor en la casa Jaoul es parcial, solamente utilitario, que debe enfrentarse al sitio, así, resulte a una geometría non aparente. Al final, el Modulor aquí sirve de escala dialéctica entre el espacio del pensamiento arquitectural y el espacio construido.

 
 
 
 
- Los cincos puntos por una nueva arquitectura es un documento presentado en 1926 por Le Corbusier como la forma sistemática de sus ideas arquitectónicas por una arquitectura moderna. Estos puntos representan la innovación conceptual para la época gracias a las nuevas tecnologías constructivas y sobre todo el hormigón armado.
Estos 5 puntos son:     - planta baja sobre pilotis
                                     - planta libre
                                     - fachada libre
                                     - ventana alargada
                                     - techo jardin
                             
Le Corbusier va a aplicar todos estos puntos a casi todas sus realizaciones, y se puede ver las en una de sus obras más famosa: la Villa Savoye.
 
 



Pero, en la casa Jaoul, al contrario de la mayor parte de sus proyectos, no se reconoce directamente estos cincos puntos. Aquí, no se encuentra estructura en pilotis o plano libre sino muro de carga, vigas y ladrillos cara vista, un plano celular.


Sin embargo, se puede ver la recuperación de algunos de los cincos puntos como el techo jardín. Aquí, al contrario de la villa Savoye, no se encuentra verdaderamente una terraza plano  accesible sino un techo verde en consecuencia de las bóvedas catalanes :


 

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire