mercredi 7 janvier 2015

Plano general de estudio de la Casa Jaoul



1- Analisis general de la Casa Jaoul :

- Historia del proyecto y de su concepción  (plano de situación)

- Implantación de las casas en el sitio y su relación a la calle (ruido / luz / acceso… con plano de implantación)

- Análisis de los planos (tramas, circulaciones, entradas, distinción privado/colectivo…)

- Análisis de las fachadas (composición, simetría o no, aberturas, entrada de luz…)

- Sistema constructivo, estructura y materiales


2- Referencias y pensamiento del proyecto :

- Referencias empleado por Le Corbusier:
                     * Arquitectura vernaculo de mediterráneo,
                     * Interés por las obras de Auguste Perret,
                     * Estudio de las bóvedas y de las materiales utilizados por Gaudi…

- Referencias a sus otros realizaciones inspiradas o que fueron fuente de inspiración para la Casa Jaoul :
                     * Unidad de habitación de Marsella o Firminy (utilización colores primaras)
                     * Convento de la Tourette (utilización de la curvas y bóvedas),
                     * Chandigarh (utilización de las formas curvas y del ladrillo)…


3- Relación de la Casa Jaoul con la obra de Le Corbusier :

- Comparación con los características específicas a Le Corbusier :                    
                      *  ¿ Utilización del Modulor ?
                      *  ¿Empleo de los 5 puntos de un arquitectura moderna?


4- Balance global de este análisis :

- Evolución del trabajo de Le Corbusier : ¿ continuidad, cambio, retroceso …?

- ¿ Todavía un lenguaje moderno?


 

1- Analisis general de la Casa Jaoul :


El programa estaba construir dos viviendas para dos familias : André Jaoul, su esposa y sus hijos ; Michel Jaoul (el hijo de André), su esposa y sus hijos. André Jaoul conocí Le Corbusier en 1935, todos los dos interesados a las cuestiones del dimensionamiento, de la normalización y de la industrialización. Cuándo ha adquirido el terreno en calle longchamp en 1950, A. Jaoul ha pedido, por primero, al arquitecto inglés Clive Entwislte - quién trabajaba dentro del taller de Le Corbusier - pensando que este último fue demasiado ocupado. Pero cuándo mostró el proyecto al maestro, le ha criticado porque se trataba de una construcción única por un programa de dos viviendas. Al contrario de esos planos rectilíneos y unitarios, Le Corbusier proponía dos unidades de habitaciones distintas, dos cuerpos longitudinales a situar en una parcela. Antes de empezar, el arquitecto sabía que no sería una edificación fácil porque el terreno tenía muchas reglamentaciones, que el programa fue muy complejo y con un presupuesto muy estrecho a esta época de posguerra. Tenía que utilizar así materiales más baratos como el hormigón, el ladrillo la madera ... La construcción ha empezado entre 1954 y 1956.
Desde 1966, las dos casas están protegidas por el gobierno francés como monumentos históricos.



Localización de Neuilly-sur-Seine : 














 
Catastro de la parcela de las casas Jaoul :






1- Analisis general de la Casa Jaoul :

Implantación de las casas en el sitio y su relación a la calle


Después de la Secunda Guerra Mundial, en los años 50, Neuilly-sur-Seine, se componía todavía de manzanas de viviendas unifamiliares rodeadas de jardines y de una barda que les teñían retiradas de la calle. 
El terreno que estudiamos aquí es orientado de manera longitudinal Norte/Oeste - Sur/Este y es perpendicular a la calle Longchamp.

Dos casas estan constuidas en la parcella :
- la casa A para André Jaoul, su esposa y sus hijos 
- la casa B para Michel Jaoul (el hijo de André), su esposa y sus hijos


> Es esta segunda casa que nos vamos a estudiar más precisamente.



Plano de implantación de las casas Jaoul en relación con la calle

Es una oposición diagonal de dos "L" inversos aislados a los limites de la parcela norte y sur. En el espacio central se cree así un especie de movimiento centrípeto y centrifugo.

Globalmente, es la orientación solar que encarga el dispositivo de los planos y de las secciones.
Para dibujar su primer croquis, Le Corbusier fija su mirada en el sur. Dibuja la carrera del sol de este al oeste, suficiente el verano a iluminar todo el terreno. Esta curva es más baja por el invierno, la pared adosada al sur va así a hacer pantalla y proyectar su sombra. Cuándo pide a los agrimensores las cotas de niveles, la situación de los arboles y el perfil de las calles, se parece que busca ya la hilada de los volúmenes bajo la luz. Nota la altura de los arboles al rededor y las sombras portadas sobre el terreno. En la parte oeste, hay sombra y ruidos de la calle entonces piensa a una pantalla vertical aisladora y a una valla en listones de madera por el limite al norte. Tiene que dejar 2,50 metros por la pared ciega a causa de las restricciones administrativas cuanto a los espacios de retroceso y a la medianería. Tiene que dejar también 9 metros por una pared con ventanas. Entonces, piensa a una construcción suelta de la pared medianera al sur.


Fotografias de las casas desde la calle



Desde la calle, existe una rampa pegada al borde del terreno como un pequeño camino privado que conduce a una terraza pavimentada central dónde se encuentran los accesos a las viviendas. Las dos casas y los limites de la parcela creen entre sí tres espacios libres conectados : este plinto y dos patios laterales. Los jardines parecen tan estrechos que podemos referirnos a la casa romana dónde se dice que « todo exterior es un interior ». Vistos desde el nivel de la terraza, las casas parecen volúmenes pequeños, de dos plantas de altura, bien proporcionados en relación a los jardines. Por la gente que pasa por la calle, la fachada impresiona porque parece muy alta a causa de la pendiente del terreno. Tiene casi un carácter monumental.

 Acceso a las casas

 

1- Analisis general de la Casa Jaoul :

Analisis de los planos y de las fachadas :




Para ser construidas separadamente, compartiendo un lote de 1000 m² y uniéndose por el sótano, donde se ubican las plazas de garaje, también comparten una terraza de hormigón ubicada en el jardín y un sistema de calefacción centralizado.

- Hay un garaje subterráneo cubierta por una terraza común a las dos casas y accesible desde la calle por una rampa.
- La superficie habitable es de 252 metros cuadrados en cada una de las casas y las terrazas ocupan 63m² y 70m².

• Planta baja: vestíbulo, aseo, cocina con espacio para comer, salón comedor, biblioteca
• Planta primera: cuatro habitaciones, un baño, tres aseos, un balcón
• Planta segunda: salón taller, una habitación, un aseo rodeado de terrazas

En las plantas bajas de ambas casas destacan como elementos no sólo funcionales sino casi esculturalmente decorativos los volúmenes de las escaleras y de la chimenea.
La luz penetra abundantemente por sus múltiples ventanas y aberturas, sobre todo en la planta de los dormitorios, creando sutiles matices
Las cocinas, estrechas y largas evocan a las de los vagones de trenes, al igual que la forma curva de sus techos.







 
La monumentalidad de los arcos, que nos recuerdan a las bóvedas romanas, obedece a la exteriorización de los mismos en la parte superior de las casas, dando a entender que las bóvedas cubren un solo espacio de doble altura interior. Se produce así un diálogo entre el concepto de forma autóctona indiferenciada y de objetos específicos articulados.

1- Analisis general de la Casa Jaoul :


Sistema constructiva, structura y materiales :





 
Las Casas están construidas básicamente con ladrillos, hormigón, piedra, cristal y madera natural, y el acabado exterior lo da el hormigón que se ve de la estructura y los ladrillos rojos rústicos, materiales que se combinan con madera sin pintar y vidrio. En el interior las vigas son de metal, en la fachada de hormigón.Las cubiertas se rellenan de tierra y hierba para reducir la dilatación térmica, y obtener así un mayor rendimiento de la calefacción. Pero a la vez crean unas extrañas y peligrosas terrazas combadas y sin alguna protección.

 

lundi 5 janvier 2015

2- Referencias y pensamiento del proyecto :

Referencias a sus otras realizaciones inspiradas o que fueron fuente de inspiración para la casa Jaoul sobre todo para la utilización de las colores o de las formas curvas.

 
> En los años 1920, Le Corbusier entiende que los colores modifican los espacios, estimulan las reacciones fisiológicas y que tienen un fuerto efecto sobre nuestra sensibilidad. Asi, va a aplicar este principio a sus proyectos.
 



 
  

 

Interior de las casas Jaoul con paredes de colores :